El Gobierno aprobó ayer un real decreto que regula el sistema de certificados de ahorro energético (CAE), una nueva herramienta para alcanzar los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europea “de un modo flexible y más eficaz”.
La vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, anunció, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta herramienta que creará un nuevo mercado que facilitará a las comercializadoras de energía el cumplimiento de sus obligaciones de ahorro, beneficiará a los consumidores e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial. Con ello, también se cumple otra de las medidas previstas en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE).
La directiva de eficiencia energética de 2012 insta a los Estados miembros a la creación de un mecanismo que permita asignar a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor y a los operadores de gases licuados de petróleo al por menor, una cuota anual de ahorro energético en el ámbito nacional, según sus ventas. En el caso español solo se ha podido realizar hasta ahora en aportaciones financieras equivalentes al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
A partir de ahora, las empresas podrán identificar medidas de ahorro según un catálogo de actuaciones relativas a climatización, mejora de la envolvente, iluminación, movilidad o procesos industriales, cuya ejecución permitirá obtener los CAE (un CAE equivale a 1 kWh ahorrado). Una orden ministerial aprobará este catálogo próximamente.
Según Transición Ecológica, el sistema favorece la inversión en tecnologías eficientes, reduce la factura energética de los consumidores y les permite obtener una contraprestación por este ahorro, desde el momento en que las comercializadoras compran dicho ahorro a los propietarios de la instalación, inmueble o proceso en que se ejecuta la actuación que justifica la emisión de CAE.
El sistema también libera de cargas burocráticas a los ciudadanos, desde el momento en que las asumen las empresas especializadas. Igualmente, disminuye el coste de las actuaciones de ahorro para la Administración y propicia que España alcance los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la Unión Europea.
ENLACE A REAL DECRETO: CIRCULAR Nº 020.2023
FUENTE: CINCO DÍAS