(+34) 922 27 25 95 | administracion@coititf.es
Revista Técnica Industrial, Memorias Anuales, Boletín
Publicado el 07 Agosto 2023 En Año 2023 3 descargas
La energía eólica marina. Como oportunidad de lucha contra el cambio climático en España. Fabricación Aditiva. Parámetros de relleno en la fabricación aditiva. Análisis termodinámico. De la catapulta de vapor C-13-1 para el lanzamiento de aeronaves desde un portaviones.
Reportaje. Retos del hidrógeno renovable para ser una realidad. Innovación. La futura base logística del ejercito de Tierra: a la vanguardia de las últimas tecnologías. Entrevista. Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS)
Publicado el 20 Abril 2023 En Año 2023 7 descargas
Uso de la fabricación 3D. En la fabricación de prótesis de mano. Origami. Estructuras desplegables. Seguridad en accidentes de coches eléctricos. Pérdida de carga y energía. En impulsiones de fango deshidratado: análisis como fluido no newtoniano. Estudio clínico sobre la incidencia de la inflación. En la relación salario vs. beneficios empresariales con aplicación en Argentina 2016-2022.
Reportaje. Biocombustible avanzados, un vector estratégico en el actual escenario energético. Barómetro industrial. La situación de la industria en España. Entrevista. Fernando de Aragón, director general del Catastro.
Publicado el 20 Abril 2023 En Año 2022 3 descargas
Innovación y crecimiento potencial de la energía renovable. Caso práctico: minicentrales hidroeléctricas. Metodología para la selección de un gestor de residuos. Desde la óptica del cliente. Concurso de iluminación ornamental y artística de edificios. Caso de éxito de enseñanza en Ingeniería basada en proyectos. Resolución de problemas de flujo de energía con Microsoft Excel. Empleando el método de Gauss-Seidel. Vehículo Experimental Eléctrico. En la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. Educational Project DYOR. Do Your Own Robot. Incorporación de la industria 4.0 y de la robótica colaborativa. En la formación universitaria. Mejora de las asignaturas relativas a prevención de riesgos laborales. Con la introducción de la robótica colaborativa.
Reportaje. El futuro de la energía nuclear y su papel en la transición energética. Entrevista. Pedro Manuel López, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) y de la Federación Internacional de Ingeniería Hospitalaria - Europa (IFHE - EU). Innovación. Grupo de Investigación Reconocido y VisualMed Systems de la Universidad de Salamanca.
Publicado el 28 Octubre 2022 En Año 2022 5 descargas
Detección de la posición y tamaño de una grieta. Mediante impacto - eco y MCSD. La realidad aumentada. Como apoyo al diseño. Análisis de ciclo de vida (ACV). Comparativo entre probetas obtenidas mediante fabricación tradicional por inyección (FI) y fabricación aditiva (FA). Herramienta de bruñido. Con puntas intercambiables para el acabado de moldes. Desmontaje eficiente de vías en placas ferroviarias. Simulación numérica de la aplicación de corrientes de inducción al desmontaje eficientes de vías en placas ferroviarias.
Reportaje. Las comunidades energéticas se abren paso en la producción y distribución de energía. Innovación. Ecopolígono CCGreen: Cáceres acogerá el primer Campus Data Center neutro en carbono. Entrevista. Francisco Javier Ramírez, director gerente de la Agencia Andaluza de Energía.
Publicado el 28 Octubre 2022 En Año 2022 3 descargas
Optimización topológica. Aplicada al diseño de componentes plásticos inyectados reforzados con fibra corta. Análisis dinámico de los momentos articulares. En la marcha humana en adultos y adultos mayores usando el análisis de componentes principales (PCA). Superficies de baja mojabilidad por micromecanizado. En aleaciones de aluminio y magnesio (Al - Mg). Análisis del curado dual en resinas epoxi. Mediante un molde instrumentado. Desarrollo de un método multibloque. Para la generación automatizada de mallas tridimensionales de mallas tridimensionales de engranajes.
Reportaje. Dos ingenieros españoles conquistan la NASA con su proyecto de heliostato lunar móvil. Barómetro Industrial. La situación de la industria en España. Entrevista. Javier Nadal, Presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF).
Publicado el 22 Diciembre 2021 En Año 2021 8 descargas
Estudio Técnico y Contextual de las Prensas de Husillo, de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz de Riópar (Albacete). Prototipo de la Máquina de Vapor Cornish, análisis, diseño y fabricación. Avances en la Simulación de la Transferencia de Calor, mediante mecanismos de impacto de chorro. Sistema de Transporte Rápido Personal, compatible con infraestructura ferroviaria actual y evaluación de su potencial aplicación en el Metro de Madrid. Diseño de un Estimador Basado en Redes Neuronales Artificiales, para caracterizar la frenada de un vehículo.
Reportaje. Ciudades sostenibles: el futuro de las urbes verdes y tecnológicas. Innovación. Virante, el vehículo eléctrico disruptivo que propone un cambio en la movilidad urbana. Entrevista. Marifran Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de Andalucía habla sobre la "Revolución Verde".
Publicado el 29 Julio 2021 En Año 2021 5 descargas
Licencias y Autorizaciones Ambientales para la Construcción, modificacion y explotación de las líneas eléctricas en Andalucia. El Diseño Paramétrico, como herramienta creativa en diseño de producto. Protección Contra Incendios, comparativa de la norma española y la alemana. Breve Recorrido por la Historia de las Fuentes, orígenes, evolución y su relación con el hombre. Diseño y Construcción de Reformas en Edificios de Viviendas, aplicación de mapa de flujo de valor a la mejora en los procesos de diseño y construcción de reformas en edificios de viviendas
Reportaje: el próximo reto climático. capturar CO2 de la atmósfera. Medioambiente, economía circular: compromiso con el desarrollo sostenible. Entrevista: Isaac Navarro, director general de Contazara, empresa galardonada con el Premio Nacional de Industria Conectada 4.0
Publicado el 21 Abril 2021 En Año 2021 59 descargas
Puente Autoportante, eficiencia del puente autoportante de Leonardo. Diseño de un recipiente cilíndrico, mediante el motor evolutivo Wallacei. Gestión de Residuos, biochar y sus aplicaciones potenciales en el suelo. Liderazgo Emocional, como herramienta de cambio cultural. Depuración de Aguas Residuales, evaluación del balance de masa y energíade una planta de pretratamiento de hidrólisis térmica de fangos Cambi en una EDAR.
Reportaje, los nuevos retos de la movilidad sostenible. Ingeniería, diseño de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. IV Barómetro Industrial, la situación de la Industria en España.
Publicado el 16 Noviembre 2020 En Año 2020 25 descargas
Arqueología Industrial: Estudio de las bodegas de Aranda de Duero. Investigación de accidentes laborales: Análisis y evaluación de la investigación de accidentes laborales como técnica preventtiva en España. Diseño generativo: Es estado del arte. Iluminación de fuentes ornamentales: Uso de la tecnología LED, así como prescripciones de reglamentos y normativa. Homologación de vehículos ferroviarios: Mejora de la trazabilidad del proceso de homologación.
El Canal de Castilla, el sueño de la meseta castellana por alcanzar el mar. Energía hidráulica reversible, el futuro de las centrales hidroeléctricas. Entrevista a María Moro, experta en patrimonio industrial y miembro del TICCH.
Publicado el 15 Julio 2020 En Año 2020 4 descargas
Técnica de la cascarilla cerámica: Comportamiento de ceras utilizadas en la microfusión tras su calentamiento por microondas. Resolución de problemas: Herramientas para la resolución de problemas dentro del Total Performance Management (TPM). Economía Circular en una red de seis hospitales públicos. Big Data para comprender el entrono: Estudio de la transición a vehículos eléctricos. The Universal Fridge: ODS 18, objetivos del milenio 2030.
Talento, tecnología y solidaridad frente a la pandemia. Sewers4COVID, la herramienta que lucha contra el COVID-19 con inteligencia artificial.
Publicado el 16 Marzo 2020 En Año 2020 7 descargas
Apuntes para una historia de la normalización. Microrredes híbridas: una solución para países en vías de desarrollo. Patrimonio histórico industrial en la Comunidad Valenciana. Propuesta de utilización del hidrógeno como vector energético. Interruptores automáticos para redes HVDC.
La revolución tecnológica de la inteligencia artificial. Blockchain, cuando la inteligencia artificial impulsa la democratización del sistema energético.
Publicado el 16 Diciembre 2019 En Año 2019 10 descargas
Informe nacional del III Barómetro Industrial. La movilidad urbana del futuro mira al cielo. Los ingenieros ante los nuevos retos tecnológicos. La indusria europea del almacenamiento energético. Entrevista con la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (AEPIBAL).
¿Por qué es necesario seguir desarrollando motores de combustión para luchar contra la crisis. Clímática global desde la perspectiva del transporte? Cómo mejorar el funcionamiento y el mantenimiento en un sistema industrial crítico. Diseño de un juguete adaptativo inteligente de estimulación psicomotora. Fuentes y estanques ornamentales, directrices y especificaciones de proyecto y construcción. Estado actual de la producción de yeso en España.
Publicado el 15 Julio 2019 En Año 2019 3 descargas
Las Renovables, un negocio en expansión. Empresas punteras españolas en el Sector. Entrevista con el director general del IDAE. El reto del autoconsumo en el cambio energético. Entrevista con el director general de UNEF.
Programas informáticos usados en la realización de procesos de fabricación y proyectos de fin de estudios. Aprovechamiento de las turbinas de gas para la producción de hidrógeno. Estado del arte de modelos y metodologías de indicadores utilizados para evaluar la sostenibilidad energética de las naciones. Estado del arte de la Ingeniería en fiabilidad.
Publicado el 15 Marzo 2019 En Año 2019 2 descargas
Nuevo récord en la implantación de robots industriales. España, en la 12ª posición en suministro mundial. En 2020 habrá más de 3 millones de robots operativos. Exoesqueletos, el camino hacia la robotización humana. Entrevista con la Asociaciación Española de Robótica y Automatización (AER).
El quinto método de transporte: la visión de Zeleros sobre Hyperloop. La Nanotecología en las Energías Renovables. Laboratorios inteligentes: un nuevo instrumento de aprendizaje. Guía rápida del Programa de Evaluación de Emplazamientos Eólicos WASP11.
Publicado el 11 Diciembre 2018 En Año 2018 6 descargas
Los ingenieros constituyen una pieza clave en el Desarrollo y la Innovación de Europa. España destaca en Energías Renovables. Entrevistas con el Secretario General de la Asociación Europea de Jóvenes Ingenieros y con diputados del Parlamento Europeo. Segundo Barómetro Industrial del COGITI.
El número recoge algunas recomendaciones básicas para realizar la modificación de masa en estructuras, además de los daños que pueden producirse en una estructura por un diseño inadecuado. Destaca igualmente un artículo sobre el aprovechamiento energético de aeromotores en las salinas de las Islas Canarias.
Publicado el 16 Julio 2018 En Año 2018
Las empresas, ante el reto de los ciberataques. Los especialistas en ciberseguridad son los profesionales emergentes más solicitados.
Resolución de la cinemática de mecanismo ferroviario con cómputo paralelo sobre GPU. Didáctica en Diseño Industrial para implementación de competencias e inserción profesional. Detección de grietas de fativa en ruedas ferroviarias basada en análisis de frecuencias. Input Shaping para sistemas multicuerpo oscilatorios con dinámica descrita por DAE.
Publicado el 15 Marzo 2018 En Año 2018 3 descargas
Las mujeres todavía representan sólo a la cuarta parte del alumnado universitario en el ámbito de las Ingenierías. Entrevistas con la directora del proyecto "Mujer e Ingeniería" y con las decanas de los Colegios de Valencia, Sevilla y Badajoz.
Comportamiento a "Creep" de la aleación AZ-91 e influecnia del compuesto Al12Mg17. Uso de laboratorios virtuales en la enseñanza de la Ingeniería de la rama industrial. La electricidad como causa del exceso de producción (1929-1935). El caso español. Derecho público de la competencia y sectores regulados.
Publicado el 11 Diciembre 2017 En Año 2017 3 descargas
El 15%-20% de los ingenieros del ámbito industrial se dedica al ejercicio libre de la profesión en una amplia gama de sectores. Primer Barómetro Industrial del COGITI.
Nueva normativa anticontaminante en vehículos diésel eruo 6. Diseño y desarrollo de un espectrómetro óptico versátil de bajo coste. Diseño de juguetes adaptativos al desarrollo cognitivo en la etapa preescolar. The smartphone as a sound level meter: visualizing acoustical beats.
Publicado el 16 Agosto 2017 En Año 2017 2 descargas
Los Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería en la rama industrial desempñeñan funcionan relevantes en todos los niveles de la Adminsitración.
Aplicación de la termografía infrarroja a la observación y medición de flujos de aire. Mecanismo electrónico localizador para mamografía digital. Laminadores renovados con mejoras en los cilindros para cargas extremas. Nuevo equipo de desorción térmica de contaminantes en suelos.
Publicado el 15 Julio 2016 En Año 2016 2 descargas
Radiografía del Sector. Hacia la conducción autónoma. La tecnología del hidrógeno. Entrevista a Leyre Olavaría, responsable de Coche Conectado de SEAT. Ingenieros y Graduados en la Industria Automovilística.
Perovskita, células solares a bajo coste. Energía verde para el metro de Santiago de Chile. Impresión en 3D para recuperar el patriomonio. Metodología para la optimización del mecanismo de suspensión trasera de una motocicleta. La dependencia energética en España por sectores y su impacto económico. Contenido de insolubles en aceites lubricantes para el mantenimiento en la Industria.
ER-0953/2004