Actualidad
A un Click

Cancelada desde el año 2020, el pasado día 9 de julio, nuestro Colegio celebraba la tan deseada fiesta de nuestro Patrón San José.

A pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en el ámbito de las Ingenierías, el número de mujeres que apuestan por una carrera técnica va en aumento, gracias, en gran parte, a las campañas y actuaciones que desde los colegios profesionales se están llevan a cabo para fomentar las vocaciones en esta materia.

Casi el 50% de los grados en Ingeniería del ámbito industrial carecen de habilitación profesional. Más de 35.000 titulados en Ingeniería de la rama industrial carecen de habilitación profesional. El 40% de los ingenieros graduados en la rama industrial de la Ingeniería en la última década han cursado titulaciones que no les otorgan atribuciones para ejercer la profesión.

El sector es responsable 88% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el Archipiélago. Canarias quiere que las energías renovables puedan cubrir el 60% de la demanda eléctrica en tan solo ocho años, es decir, en 2030. Esto supone que en menos de una década, el Archipiélago tendrá que aumentar en 43,1 puntos porcentuales la contribución actual de las renovables al sistema eléctrico.

Los proyectos visados en 2021 recuperaron los niveles de 2019, previos a la pandemia de la COVID-19, ya que se visaron casi 32.000 proyectos más que en 2020. Los poyectos realizados en el ámbito de las energías renovables se duplicaron con respecto a 2020 (10.061 poyectos visados en 2021 frente a los 5.176 de 2020). Casi un 25 % de los proyectos se realizaron en el sector de la energía.

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), cuyo presidente José Antonio Galdón Ruiz lo es también del INGITE, se suma a esta campaña emprendida para lograr eliminar la expresión "Ingeniero Superior", como tantas veces se ha reivindicado desde nuestras Organizaciones.

Las medidas provisionales anunciadas por el Gobierno para conseguir rebajar el precio de la electricidad, y pese a que las considero necesarias, son sencillamente eso, modificaciones puntuales que no solucionan el problema de fondo y nos hacen desviarnos de las soluciones reales que necesita nuestro sistema eléctrico, y el conjunto de nuestro modelo energético.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias estudiará la viabilidad de la implantación de la energía geotérmica termoeléctrica en las instalaciones del Parque Nacional de Timanfaya, en la isla de Lanzarote.