Actualidad
A un Click
Curso Ingeniería Forense: "La actuación pericial"
ORGANIZA
Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales (COITIF)
EFA (Perfeccionamiento y Desarrollo, Formación Específica Continua)
OBJETIVOS
- Proporcionar la formación adecuada, teórica y práctica, sobre la actividad pericial en la ingeniería forense, sus campos de actuación, división, ámbitos de acción y materias forenses.
- Conocer el Ordenamiento Jurídico español y la legislación existente en los distintos ámbitos de la pericia forense, jurídico, privado, de seguros, tributario, etc., igual que los procedimientos alternativos de resolución de conflictos.
- Aprender la normativa existente, de obligado aplicación, para la elaboración de informes y dictámenes periciales.
- Enterarse de la importancia de la actuación del Perito ante el Juzgado o Tribunal y de útiles recomendaciones para su actuación.
- Poder entender los distintos casos de intervención pericial práctica, judicial, de parte, en seguros, tributaria, etc., así como, las particularidades características de cada tipo de actuación.
BENEFICIOS
- Adquirir los conocimientos necesarios para ejercer como Perito, en los distintos campos de actuación forense, áreas y ámbitos de acción y materias forenses.
- Poder actuar con conocimiento, práctica y soltura en las intervenciones ante Juzgados y Tribunales, ya sean judiciales o de parte, con los clientes o en actuaciones de seguros, ante administraciones tributarias, Seguridad Social, Hacienda, etc.
- Estudiar y resolver casos prácticos de intervención en la actuación, tanto judicial como de parte, en el ámbito de seguros, el tributario, etc.
- Convertirse en un buen Ingeniero Forense para la práctica de la pericia en sus distintos campos, ámbitos y materias de actuación.
PROGRAMA
16 horas (4 jornadas de 4 horas cada una)
Formato online presencial (aula virtual)
Prólogo de introducción
0.1.- Definiciones
0.2.- Origen histórico: El Foro
0.3.- El Perito Forense
0.4.- Facultad Pericial: Atribuciones
Ingeniería Forense
1.1.- Campos de actuación
1.2.- División de la Ingeniería Forense
1.2.1.- Pericia Forense: Ámbitos y división
1.2.2.- P.A.R.C. (M.A.R.C.) ò A.D.R.: Tipos y definiciones
1.3.- Ámbitos de acción: Definición
1.4.- Materias Forenses: Relación
El Ordenamiento Jurídico Español
2.1.- Órdenes Jurisdiccionales
2.2.- Órganos Judiciales
2.3.- Procesos en los Órdenes Judiciales
2.4.- Resoluciones Judiciales
La Legislación en los distintos Ámbitos de la Pericia Forense
3.1.- Ámbito Jurídico
3.1.1.- Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil
3.2.- Ámbito Privado
3.2.1.- Código Civil
3.2.2.- Código de Comercio (Código Mercantil)
3.3.- Ámbito de Seguros
3.3.1.- Ley 50/1980, de Contrato de Seguro
3.3.2.- Ley 30/1995, de Ordenación y Supervisión de los Seguros
3.3.3.- Anteproyecto de Código Mercantil (incluye Seguros)
3.4.- Ámbito Tributario
3.4.1.- Ley 58/2003, General Tributaria
3.4.2.- Real Decreto 1065/2007, Reglamento General Tributario
Procedimientos Alternativos para la Resolución de Conflictos
4.1.- Ley 60/2003, de Arbitraje y sus modificaciones.
4.2.- Ley 5/2012, de Mediación en asuntos civiles y mercantiles
4.3.- Real Decreto 980/2013, de desarrollo de la Ley 5/2012
La Elaboración de Informes y dictámenes periciales
5.1.- Definiciones: Informes, Dictámenes, Peritaciones y Tasaciones
5.2.- Norma UNE 197001, de marzo 2011
5.3.- Requisitos Generales
5.4.- Contenido del Informe/Dictamen
El Experto-Perito
6.1.- Importancia del Experto-Perito
6.2.- Cuestiones a considerar por el Experto
El Perito en el Entorno Judicial
7.1.- Importancia de la actuación ante el Juzgado o Tribunal
7.2.- Recomendaciones de actuación
La Práctica del Perito en su actuación Judicial
8.1.- Distintos casos de intervención (Judicial, de parte, en Seguros, Tributaria, etc.)
8.2.- Particularidades características de cada actuación
La actuación como Perito Judicial
9.1.- Caso práctico Uno
9.2.- Caso práctico Dos
9.3.- Caso práctico Tres
El Perito de parte: Su actuación
10.1.- Caso práctico Cuatro
10.2.- En el ámbito de Seguros
10.3.- Caso práctico Cinco
Actuaciones especiales: Tributario, Seguridad Social, Hacienda
11.1.- ¿Qué objeto tienen?
11.2.- ¿Para qué sirven y qué persiguen?
11.3.- Caso práctico Seis
Test final.- Ejercicio de reconocimiento de conocimientos adquiridos
- Comprende un test con 50 preguntas con 3 posibles respuestas,de las que sólo una es la válida.
- Los aciertos suman 0,2 de punto; los errores restan 0,1 punto.
- La nota de corte se marca en 5 puntos; calificaciones:
De 0 a 4,9 no apto,
de 5,0 a 6,9 aceptable,
de 7,0 a 7,9 buena aceptación,
de 8,0 a 8,9 alto aprovechamiento,
de 9,0 a 9,4 notable aceptación,
de 9,5 a 10,0 excelente.
PRECIOS:
- Tarifa Colegiados/precolegiados: 75,00 euros
- Tarifa Colegiados desempleados/ERTE y precolegiados desempleados: 60,00 euros
- Tarifa No colegiados: 110,00
Perderán el importe de la matrícula aquellos participantes que no asistan al curso, salvo que comuniquen su baja al menos con 48 horas antes del comienzo del curso. Es necesario esta al corriente de las cuotas colegiales.
INSCRIPCIÓN:
Accede al formulario de inscripción: AQUI